Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Lima; Instituto Nacional de Salud; dic. 2021.
No convencional en Español | BRISA/RedETSA | ID: biblio-1354025

RESUMEN

ANTECEDENTES: Las personas infectadas con VIH tienen mayor prevalencia y persistencia de infección por VPH, lo cual produce mayor riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el VPH, incluyendo cáncer, y adquirir una enfermedad de progresión más rápida. Debido a ello, los programas de inmunización contra VPH son una prioridad de salud pública y una estrategia particularmente importante en la población infantil infectada o expuesta al VIH. OBJETIVO: Describir la evidencia sobre la eficacia, seguridad y recomendaciones de uso de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) en niños expuestos e infectados con VIH. MÉTODO: Búsqueda electrónica de estudios publicados en español o inglés en PubMed, Cochrane Library, Web of Science y LILACS hasta el 11 de diciembre de 2021. Adicionalmente, se realizó una búsqueda en PubMed y repositorios de organismos elaboradores de Guías de Práctica Clínica. La selección de estudios fue desarrollada por un solo revisor. RESULTADOS: Inmunogenicidad contra VPH-6 El porcentaje de infectados y expuestos pero no infectados con VIH que alcanzó seropositividad fue 84.4% y 92.3% tras una dosis y 82.2% y 100% tras la tercera dosis. En infectados con VIH, la seropositividad después de completar tres dosis varió entre 96.6-100% al primer mes, y 88.5% a los 18 meses. Una cuarta dosis dos años después produjo seropositividad en el 97% a los 2 años, 99% a los 3.5 años y 95% a los 5 años. Inmunogenicidad contra VPH-11: El porcentaje de infectados y expuestos pero no infectados con VIH que alcanzó seropositividad fue 83.1% y 94.5% tras una dosis, y 84.4% y 100% tras la tercera dosis. En infectados con VIH, la seropositividad después de tres dosis varió entre 97.2-100% al primer mes y 84.6% a los 18 meses. Una cuarta dosis produjo seropositividad de 97%, 99% y 98% después de 2, 3.5 y 4-5 años. Inmunogenicidad contra VPH-16: El porcentaje de infectados y expuestos pero no infectados con VIH que alcanzó seropositividad fue 87.7% y 98.9% tras una dosis y 92.2% y 100% tras la tercera dosis. En infectados con VIH, la seropositividad luego de tres dosis varió entre 98.3-100% al primer mes y 100% a los 18 meses. Una cuarta dosis produjo seropositividad de 99% a los 2 a 3.5 años, y de 98% entre los 4 a 5 años. Inmunogenicidad contra VPH-18: La seropositividad en infectados y expuestos pero no infectados con VIH fue 62.3% y 86.8% tras una dosis, y 61.1% y 81.8% tras la tercera dosis. En infectados con VIH, la seropositividad después de tres dosis fue 72.5% a los 6 meses y 72% a los 18 meses. Una cuarta dosis produjo seropositividad en 81% de infectados a los 2 años, 77% a los 3.5 años, y 74% entre los 4 a 5 años. Eventos adversos asociados a la vacunación: Los eventos adversos (EA) fueron reportados en dos estudios y alcanzaron a 49-74.4% de infectados con VIH. Entre un 45.7-64% de los EA correspondieron a molestias en el sitio de inyección. Los EA sistémicos fueron principalmente fatiga y dolor de cabeza (11.4%). En un estudio se reportaron dos EA graves relacionados con la vacunación: nefritis y elevación de alanina aminostransferasa, resueltos sin necesidad de interrumpir el esquema de vacunación. Recomendaciones sobre la vacunación contra VHA en niños con VIH: Todas las GPC recomiendan inmunizar contra VPH. Las GPC de Ecuador, AEPCC, CDC y Colombia recomiendan inmunizar infectados con VIH independientemente de su sexo, mientras que OMS recomienda inmunizar solo a niñas, aunque su recomendación no es explícita para población con VIH. Ecuador y CDC recomiendan aplicar tres dosis y OMS recomienda aplicar dos dosis. En todas las GPC, la edad de inicio recomendada es a los 9 años, aunque Colombia hace la distinción de iniciar a los 11 años en varones. Ecuador, AEPCC y CDC recomiendan inmunizar contra VPH hasta los 26 años. CONCLUSIONES: En niños y adolescentes infectados con VIH, una serie de tres dosis de vacuna contra VPH produjo seropositividad superior a 80% para anticuerpos contra VPH-6, 11 y 16 en todos los periodos de tiempo evaluados, que abarcan un seguimiento de hasta 18 meses posteriores a finalizar la serie. Una dosis de refuerzo a los dos años logró seropositividad cercana al 100% que se mantuvo estable, incluso en periodos de seguimiento de hasta 4-5 años. En relación al genotipo 18 del VPH, la inmunización con tres dosis de vacuna tetravalente contra VPH logró baja seropositividad, entre 62-72%. Una dosis de refuerzo aumentó ligeramente la seropositividad hasta un 74% a los 4-5 años. A pesar de la seropositividad superior al 80% para los genotipos 6, 11 y 16 del VPH, fue consistente observar concentraciones más bajas de anticuerpos en infectados con VIH, en comparación con poblaciones no infectadas. La probabilidad de alcanzar seropositividad o concentraciones más altas de anticuerpos para los diferentes genotipos evaluados se incrementó con una menor edad de inicio de la inmunización, supresión o carga viral de VIH más baja, y niveles más altos de CD4 y CD8. La inmunización contra VPH produjo eventos adversos en 49-74% de participantes, siendo más de la mitad de ellos relacionados con dolor en la zona de punción. Los principales eventos adversos sistémicos fueron dolor de cabeza y fatiga transitorios. Eventos adversos graves asociados a la inmunización fueron muy poco frecuentes y resueltos sin necesidad de interrumpir el esquema de vacunación. Las GPC incluidas recomiendan vacunar contra VPH a la población infantil infectada con VIH independiente del sexo, excepto por OMS que recomienda inmunizar solo a niñas, aunque su recomendación no es explícita para población con VIH. La edad de inicio mayormente suele ser a los 9 años con un esquema de tres dosis.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/fisiopatología , Infecciones por Papillomavirus/prevención & control , Alphapapillomavirus/inmunología , Vacunas contra Papillomavirus/administración & dosificación , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio
2.
Brasília; CONITEC; jul. 2013. tab, graf.
Monografía en Portugués | LILACS, BRISA/RedETSA | ID: biblio-836798

RESUMEN

O vírus do Papiloma Humano (HPV, sigla em Inglês) é um vírus cuja transmissão se dá por via sexual e com alto potencial de transmissão, sendo que a proximadamente 75% dos indivíduos que iniciam a vida sexual tornam-se infectados em algum momento da vida. Na década de 1990 foi comprovado que a infecção pelo HPV é causa necessária, ainda que não suficiente, para o desenvolvimento do câncer de colo uterino, que é um relevante problema de saúde pública, particularmente nas regiões mais pobres do mundo. Outros fatores foram identificados como associados à presença de lesões pré-cancerosas e desenvolvimento do câncer de colo do útero: início precoce da atividade sexual, promiscuidade do parceiro, sexo anal, múltiplos parceiros, imunossupressão, multiparidade, precocidade da idade materna no primeiro parto, fumo, uso a longo prazo de contraceptivos hormonais, co-infecção por Chlamydia trachomatis ou vírus Herpes simplex e fatores relacionados à dieta. No entanto, a maioria das infecções por HPV é assintomática e auto-resolutiva, ou seja, nem toda infecção irá evoluir para o câncer, e pelo menos 80% delas regridem sem intervenções. As vacinas contra HPV são preparadas a partir de partículas virais semelhantes ao vírus (VLP, do inglês virus-like particle), produzidas por tecnologia recombinante, oriundas da proteína L1 do capsídeo viral dos tipos de HPV, altamente purificadas e capazes de gerar resposta imunológica. Como as VLP não contêm DNA (ácido desoxirribonucléico) viral, não são capazes de infectar células, se reproduzirem ou causarem doenças. Existem duas vacinas disponíveis no mercado: A vacina bivalente recombinante contra HPV 16 e 18, fabricada pela Glaxo Smith Kline. Nome comercial: Cervarix; A vacina quadrivalente recombinante contra HPV 6, 11, 16 e 18, fabricada pela Merck Sharp & Dohme. Nome comercial: Gardasil. A evidência científica disponível atualmente confirma que a vacina contra o HPV é eficaz na prevenção de lesões precursoras do câncer de colo do útero (NIC 2 e 3), as quais são diretamente relacionadas ao aparecimento do carcinoma. Porém, deve ser apontado que, para garantir a eficácia na prevenção do câncer de colo do útero propriamente dito, os estudos devem acompanhar as meninas incluídas por tempo suficiente para o desenvolvimento das neoplasias, qual seja superior a 20 anos em média. Com relação à segurança, considerando que a vacina foi implementada em diversos países do mundo e está sendo utilizada por milhões de crianças e mulheres, pode-se concluir que ela é segura e não está relacionada a eventos adversos graves. Pelo exposto, a CONITEC, em sua 17ª reunião ordinária, considerou que ambas as vacinas hoje disponíveis são similares em eficácia e segurança para a finalidade estudada, qual seja a prevenção de lesões precursoras do câncer de colo uterino, e recomendou a incorporação da vacina quadrivalente contra o HPV no SUS, considerando a proposta selecionada para a parceria de desenvolvimento produtivo (PDP), bem como a observância às normas definidas pelo Programa Nacional de Imunização (PNI). A Portaria nº 54, de 18 de novembro de 2013 - Torna pública a decisão incorporar a vacina quadrivalente contra HPV na prevenção do câncer de colo do útero no Sistema Único de Saúde - SUS.


Asunto(s)
Humanos , Infecciones por Papillomavirus/complicaciones , Infecciones por Papillomavirus/prevención & control , Vacunas contra Papillomavirus , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Neoplasias del Cuello Uterino/virología , Brasil , Análisis Costo-Beneficio , Vacunas contra Papillomavirus/economía , Evaluación de la Tecnología Biomédica , Sistema Único de Salud
3.
Lima; Instituto Nacional de Salud; abr. 2013.
No convencional en Español | BRISA/RedETSA | ID: biblio-904868

RESUMEN

ANTECEDENTES: El virus del papiloma humano está relacionado en mucho estudios a diversos tipos de canceres anogenitales y de cavidad oral. Actualmente existen algunas vacunas que previenen contra la infección por algunos genotipos oncológicos de VPH (16 y 18). Resulta evidente también que entre las diversas medidas prevención primaria la vacunación puede llegar a ser una excelente política sanitaria dependiendo cuan efectiva sea para prevenir la infección por VPH. Desafortunadamente los resultados de dichas intervenciones de salud pública son disímiles y en ocasiones controversiales, no habiéndose adoptado estas vacunas en todos los países porque no cubren todos los genotipos potencialmente oncogénicos del VPH, es por ello que surge el interés por conocer la distribución de la infección en población asintomática. OBJETIVO: Evaluar la frecuencia de infección por virus del papiloma humano no relacionado a cáncer y la distribución de los serotipos. METODOLOGÍA: Se realizó una sinopsis de revisiones sistemáticas siguiendo el modelo propuesto por Haynes, en las bases MEDLINE, EMBASE y LILACS hasta el 05 Abril 2013, empleado términos abiertos y MeSH relacionados a frecuencia de infección por VPH y la distribución de sus genotipos en población asintomática. Dos revisores independientes seleccionaron, después de la lectura de títulos y resúmenes, aquellos que cumplían con los criterios de inclusión y con el objetivo de la búsqueda. Después de la lectura en extenso, los dos revisores seleccionaron los estudios que permanecerían en la búsqueda sistemática y extrajeron la información necesaria. En caso de haber discrepancias, el coordinador del estudio cumplió un rol dirimente. Se empleó la herramienta AMSTAR para la evaluación de la calidad de los artículos de las revisiones sistemática. RESULTADOS: Se identificaron 217 artículos de revisiones sistemáticas y meta-análisis en EMBASE, MEDLINE Y LILACS después de la lectura de títulos y resumen se seleccionó solo 18 revisiones sistemáticas. Después de eliminar artículo repetidos y de la lectura de títulos y resúmenes se seleccionaron 22 artículos para la lectura a texto completo se eliminaron 4 artículos debido a que correspondían a revisiones narrativas o no tenían un diseño metodológico adecuado quedando 18 artículos para incluir en la sinopsis Se encontró infección asintomática anogenital y en cavidad oral en población asintomática, siendo mayor la prevalencia en poblaciones de alto riesgo y en los países en vías de desarrollo, el genotipo oncológico predominante fue el VPH 16 pero se encontraron otros genotipos emergentes en especial en Sudamérica como son el VPH 52 y 58. CONCLUSIÓN: Existe una mayor prevalencia de infección por VPH en poblaciones con conductas sexuales de riesgo y el genotipo oncológico predominante fue el VPH 16 pero fueron hallados otros genotipos potencialmente oncológicos no cubre las vacunas existentes. (AU)


Asunto(s)
Papillomavirus Humano 16 , Vacuna Tetravalente Recombinante contra el Virus del Papiloma Humano Tipos 6, 11 , 16, 18/administración & dosificación , Infecciones por Papillomavirus/prevención & control , Análisis Costo-Beneficio , Evaluación de la Tecnología Biomédica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA